SEGUNDA PARTE
PROCESO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
26. El proceso de planificación participativa tiene dos momentos: la formulación del plan y la ejecución y control del mismo. A continuación nos detendremos ampliamente en el primer momento.
PRIMER MOMENTO: FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
1) ¿QUÉ PASOS DEBEN DARSE PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN?
27. Para formular el plan se deben dar los siguientes pasos:
Primer paso: Formulación del sueño y su traducción en un listado de aspiraciones.
Segundo paso: Diagnóstico de la situación de la que partimos.
Tercer paso: Elaboración de los caminos, actividades y tareas para concretar estas aspiraciones.
Cuarto paso: Confección de los proyectos.
Quinto paso: Elaboración del documento del plan de desarrollo.
Sexto paso: Formulación del presupuesto y el plan anual.
2) ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?
a) Colectivo de planificación participativa
28. Recomendamos que sean los voceros y voceras de los distintos comités de trabajo del consejo comunal, todos los demás líderes formales y naturales de la comunidad, los coordinadores de las misiones, la directora de la escuela de la comunidad, el médico del consultorio, el administrador de mercal, el cura, entre otros, los que participen activa y responsablemente en el proceso de planificación participativa. Es decir, deben estar presentes todas las personas que ejercen una cierta influencia en la comunidad. No vamos a poner a un representante de Mercal si en la comunidad no hay un Mercal.
29. Llamaremos colectivo de planificación participativa de la comunidad al grupo de personas que participa en este proceso cuando se decide trabajar con un conjunto seleccionado de personas y no con todos los asistentes a la asamblea.
30. Proponemos convocar a este grupo de personas y no a toda la comunidad, porque no nos parece operativo reunir a cientos de personas para realizar este trabajo y, por otra parte, un grupo más pequeño permite una mayor participación de cada uno de los presentes. La idea es ir dando cuenta del avance del proceso en grandes asambleas abiertas a toda la comunidad para someter a ella los resultados obtenidos en las reuniones más pequeñas. Y aprovechar estas reuniones para reclutar a nuevas personas que puedan apoyar el trabajo, como veremos más adelante.
31. Queremos aclarar que realizar grandes asambleas no es siempre más democrático. Muchas veces las reuniones más pequeñas permiten una mayor participación de todos y todas y mejores resultados porque se va más a fondo en los problemas. Concordamos con Aristóbulo Istúriz de que asambleísmo no es igual a democracia.
32. Es necesario hacer un buen trabajo para que asistan todas las personas señaladas anteriormente. Debemos llamarlas o visitarlas, comprometerlas. No podemos quedar satisfechos con una invitación que se limite a la entrega de un papelito formal.
33. Aunque recomendamos realizar el proceso con un grupo de personas y no con toda la comunidad, no negamos que en determinados casos sea más conveniente hacer una convocatoria abierta a toda la comunidad. Eso puede ser una ventaja en el caso de que nuestro conocimiento de la comunidad sea débil o que las convocatorias anteriores no hayan sido hechas con la suficiente amplitud. Una convocatoria abierta puede permitir que llegue a la reunión gente muy valiosa que tal vez no conocíamos.
b) Grupo de activistas
34. Debemos conformar también un grupo de activistas que sirva de facilitador. Ellos deben convocar a las actividades programadas y asegurar la asistencia constante de quienes se comprometan a participar en el proceso.
c) Apoyo técnico
35. Es necesario contar también con personas con una cierta preparación técnica. Es posible que la propia comunidad cuente con personas con este perfil.
36. No necesitan ser profesionales desde el punto de vista del grado académico, pero tienen que tener mucha profesionalidad en su trabajo. En este equipo puede haber personas que no arrastren masas, pero que sí sean personas aptas para que sepan llevar el proceso investigativo. Ellos deben organizar el debate y sistematizar la información obtenida. También debe haber personas preocupadas de la logística.
3) ¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO?
37. La organización del trabajo depende de la forma en que decidamos hacer las cosas. Si estamos pensando en un grupo de unas 20 a 30 personas para realizar el trabajo en forma de taller, o si se trata de una reunión con toda la comunidad.
38. En nuestra exposición hemos optado por la forma de taller y empezamos por el sueño ya que consideramos que nuestra mirada para hacer el diagnóstico participativo puede verse enriquecida habiendo previamente cumplido esta etapa.
39. Para llevar a cabo este taller debemos contar con apoyo técnico de algunas personas que ayuden desde el punto de vista metodológico en el desarrollo de todo el proceso.
40. Debe pensarse en:
a) un coordinador general del taller que hace las presentaciones generales y decide la readecuación del taller de acuerdo a la dinámica concreta que se ha producido en él,
b) un relator para que lleve la minuta de la reunión y el tiempo que ha tomado cada actividad,
c) un coordinador de logística para prestar apoyo a los asistentes en cuanto a facilitar su desenvolvimiento en las sesiones de trabajo (asientos, papel, lápiz, etcétera),
d) facilitadores de acuerdo a los grupos de trabajo que se conformen.
41. Además se debe contar con una o dos personas con conocimientos suficientes para que asuman los aspectos más técnicos de la elaboración del plan.
4) FORMATOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN
42. El equipo técnico debe diseñar formatos o plantillas que simplifiquen la recolección de la información. Si se dispone de recursos tecnológicos, es aconsejable diseñar sencillas bases de datos (lista que contengan los datos de interés que puedan luego ser llenados de forma manual). Esto posibilita la organización y el procesamiento de la información. Pero si no se dispone de esos recursos, se pueden usar papelógrafos para sintetizar el trabajo realizado.
PRIMER PASO: FORMULACIÓN DEL SUEÑO Y SU TRADUCCIÓN EN UN LISTADO DE ASPIRACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
INSPIRARSE EN LA CONSTITUCIÓN Y EN EL PROYECTO SIMÓN BOLÍVAR.
43. Ya hemos dicho que para planificar debemos saber bien adónde queremos ir, es decir, debemos tener claro cuáles deben ser las características de la comunidad que queremos construir y dentro de qué proyecto político de país está inserta. De ahí la importancia de conocer los objetivos establecidos en la Constitución y en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013.
Principales líneas en la Constitución
Obligación del estado: generar condiciones para la participación
44. Art. 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
45. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
La participación ciudadana en el municipio
46. [...] Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley. Participación de las comunidades en las propuestas de inversión
47. Art.184, nral 2. La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
Grandes líneas del Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007-2013
48. Este documento plantea una sociedad
1. Donde todas y todos se sientan incluidos y que puedan alcanzar “la suprema felicidad social” como decía Simón Bolívar.
2. Que garantice la salud, la educación, la vivienda digna.
3. Que se respete la naturaleza.
4. Que sea participativa y solidaria con otras comunidades.
5. Que tenga una organización social fuerte y logre transformar la debilidad individual en fuerza colectiva.
6. Donde predomine no la lógica de la ganancia, sino la lógica de la satisfacción de las necesidades humanas.
7. Donde no exista división social del trabajo y haya desaparecido la estructura jerárquica.
8. Que tenga autonomía para decidir sobre el qué hacer en ella.
9. Donde se termine la explotación del hombre por el hombre y se trabaje bajo la idea de los productores asociados.
10. Donde la gente no se sienta sola y se sienta útil a los demás.
11. Que tenga espacios para la convivencia, la recreación, el descanso.
12. Donde la juventud no sienta necesidad de emigrar a la ciudad.
13. Que sea capaz de generar redes de intercambio, solidaridad y complementariedad entre diferentes comunidades del país y con comunidades de otras partes del mundo.
1) SOÑAR EN LO GENERAL Y EN ASPECTOS MÁS ESPECÍFICOS
73. Debemos soñar en los aspectos más generales de la comunidad que queremos inspirados en estos documentos y debemos pensar también cómo queremos que sea en aspectos más específicos que dependerán de la realidad de cada comunidad. El sueño de una comunidad rural de clima semiárido, no puede ser el mismo que el de una comunidad urbana densamente poblada.
74. Pero hay aspectos que deberían estar presentes en toda comunidad y tendríamos que ser capaces de motivarla a pensar en ellos como es el caso de las relaciones humanas, de la organización comunitaria, del bienestar e infraestructura; debemos pensar en cómo nos gustaría que fuera el sitio donde vivimos, no sólo en lo físico, sino también en las relaciones entre nosotros.
2) SOÑAR DESDE LO QUE SOMOS
75. Este sueño no debe ser inducido, debe ser construido por la propia comunidad. Debemos soñar desde lo que somos y el sueño que construyamos debe ser compatible y estar en armonía con las capacidades y potencialidades de la comunidad.
3) SOLTAR LA IMAGINACIÓN, APRENDER A VOLAR
76. Los facilitadores deben explicarle a los asistentes que para realizar este paso deben dar rienda suelta a la imaginación y olvidar por un momento las limitaciones objetivas en las que viven. Deben procurar plantear preguntas que estimulen esa imaginación, sin olvidar que hay que soñar desde lo que somos.
4) EXPRESAR LOS SUEÑOS EN ASPIRACIONES MÁS CONCRETAS
77. Si hemos soñado con una comunidad segura, armónica, esto se puede expresar en aspiraciones como: una comunidad donde se puedan recorrer las calles con gran tranquilidad, donde no haya robos ni atracos, donde se logre desarmar a la población y los adictos a las drogas puedan ser enviados a lugares de rehabilitación.
78. Las aspiraciones no son sino las formas más concretas de expresar los sueños.
METODOLOGÍA
1) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 1. Explicación de cómo se llevará adelante el proceso de planificación participativa
79. Reunión plenaria para explicar el objetivo perseguido con el proceso de la planificación participativa, los momentos que lo componen, los pasos que hay que dar para la formulación del plan, la forma en que se va a organizar el trabajo.
Paso 2. Presentación del inventario del consejo comunal
80. Antes de comenzar la temática específica del taller de planificación participativa es importante que un vocero haga una breve presentación del inventario de la comunidad (ver en: Consideraciones generales, punto 3). Es conveniente tener bien organizada la presentación de los datos y, dentro de lo posible, acompañarla con fotografías o videos.
Paso 3. Explicación de por qué es importante partir del sueño o situación deseada y su relación con el proyecto bolivariano
81. Luego de hechas estas explicaciones se empieza a desarrollar el primer paso: la reflexión acerca de cómo debería ser nuestra comunidad. Se debe explicar que para ello nos inspiramos en la Constitución bolivariana y en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y por ello es conveniente que el facilitador o facilitadora haga una breve síntesis de las ideas más importantes que podemos extraer de dichos documentos para orientar nuestras reflexiones sobre la comunidad en la que desearíamos vivir.
Paso 4. Definir los aspectos del sueño a analizar en el taller y conformación de grupos de trabajo por aspecto
82. Luego de haber enunciado las líneas generales de la Constitución bolivariana y del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el facilitador o facilitadora explica que para no quedarnos en los enunciados generales, debemos tratar de concretar estas líneas generales reflexionando sobre los aspectos específicos del sueño que queremos construir, los cuales necesariamente deben estar relacionados con la realidad de cada comunidad.
83. Las principales áreas en las que se debería trabajar, son aquellas que surjan de la realidad de esa comunidad (área social, económica, cultural, organizativa, entre otras). Y luego debe promover la conformación de grupos para trabajar cada una de ellas. Estos grupos deben estar compuestos por voceras y voceros de la comunidad y algunos técnicos. Al armar los grupos hay que considerar cómo facilitar la dinámica interna procurando repartir a quienes tienen más condiciones participativas entre los diferentes grupos.
2) GRUPOS DE TRABAJO POR ASPECTOS DEL SUEÑO
Paso 5. Cada grupo debe pensar cómo quisiera que fuese su comunidad en el aspecto que debe analizar y debe plasmar eso en un listado de aspiraciones
84. Recomendamos trabajar con preguntas motivadoras para estimular el intercambio de ideas acerca de cómo queremos que sea nuestra comunidad en el aspecto específico sobre el que se trabaja expresando esto en aspiraciones muy precisas. (Ver Anexo II)
85. A continuación ponemos el ejemplo de algunas preguntas que podrían ayudarnos a cumplir este objetivo en el área económica y cultural:
86. Preguntas para el aspecto económico:
▪ ¿Cómo crees tú que debe ser la vida de los trabajadores de la comunidad? ¿Tienen todos ellos un trabajo digno? ¿Cómo aspirarías que fuera su situación?
▪ ¿En qué situación están las tierras de tu comunidad? ¿Están en manos de quienes las trabajan?
¿Están bien repartidas? ¿Cómo aspirarías a que estuviesen distribuidas?
▪ ¿Existen artesanos en tu comunidad? ¿Crees que deberían seguir en la situación en la que están
o aspirarías a que estuviesen organizados? ¿Podrían colaborar los artesanos de alguna manera en la comunidad?
▪ ¿Crees que hay desigualdades entre los diferentes grupos de trabajadores?
▪ ¿Sería posible y conveniente tener algunas iniciativas productivas en tu comunidad?
▪ ¿Aspirarías a tener una comunidad menos consumista, menos individualista?
▪ ¿Dónde compran los alimentos las personas que habitan en tu comunidad? ¿Aspirarías a tener una mejor forma de distribuirlos?
87. Preguntas para el aspecto cultural:
▪ ¿Cómo desea que su comunidad sea en lo cultural?
▪ ¿Existen tradiciones culturales que habría que rescatar?
▪ ¿Cómo quisiéramos que nuestros niños y niñas conocieran y practicaran esas tradiciones?
▪ ¿Se cuenta con suficientes espacios para el desarrollo de actividades culturales?
▪ ¿Se cuenta con los instrumentos tecnológicos para difundir la cultura en la comunidad
(video beam, sonido, TV, reproductor de DVD)?80. Las aspiraciones deben enunciarse como deseos. Debemos enunciar la aspiración de la siguiente manera: Aspiramos a tener una comunidad donde o una comunidad en la que... las niñas y niños tengan la educación adecuada; haya recreación sana, etcétera.
88. Veamos un posible listado de aspiraciones en el aspecto económico y un listado en el aspecto económico:
Listado de aspiraciones en Economía
Listado de aspiraciones en cultura
3) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 6. Presentación del listado de cada grupo
89. Finalmente, una vez realizado el trabajo de grupo se realiza una reunión plenaria donde cada grupo presenta su listado de aspiraciones.
4) EQUIPO FACILITADOR
Paso 7. Confección de un listado único de aspiraciones
90. Con todas esas listas, el equipo de facilitadores y un representante de cada grupo de trabajo, realizan un trabajo de análisis y depuración para conforma un listado único de aspiraciones que es presentado al colectivo en el paso siguiente.
91. Veamos a continuación un ejemplo:
Listado único de aspiraciones
SEGUNDO PASO: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS
CONSIDERACIONES GENERALES
92. Luego de soñar con la comunidad que queremos y haber confeccionado este listado de aspiraciones, debemos analizar la situación de la que estamos partiendo, señalando los problemas u obstáculos que impiden que esas aspiraciones se vuelva realidad y las fortalezas y oportunidades que nos pueden ayudar a alcanzarlas.
93. Una vez diagnosticada la situación actual que impide poder concretar las aspiraciones formuladas, debemos establecer un ordenamiento de ellas para saber por dónde empezar a trabajar.
94. El criterio que suele usarse es el de la gravedad de la situación que se aspira a resolver, aquella que la comunidad siente que la afecta más, pero ¿qué ocurre si una comunidad no cuenta con recursos para resolverla? Esta se queda con los brazos cruzados esperando que la solución venga desde afuera y si la solución no llega, se desmoraliza y cae en la apatía.
95. Por otra parte, sabemos que temas como la recreación, la limpieza de la comunidad, la clasificación de la basura, la lucha contra la delincuencia, el cuidado de los niños de las madres trabajadoras, entre otros, constituyen ejemplos de situaciones y problemas que eventualmente la propia comunidad podría resolver.
96. El hecho de relacionar aspiraciones y problemas con posibilidades reales de solución, es clave para hacer crecer a las comunidades, para hacerlas sentirse fuertes y confiadas en sí mismas. Cuando las personas ven que los problemas que impiden materializar las aspiraciones se resuelven, van sintiéndose cada vez más capaces de resolver problemas de mayor envergadura, van acumulando
capacidad de ejecución; se sienten cada vez más protagonista. Por desgracia, es un aspecto que no se suele tomar en cuenta.
97. ¿Cómo lograr que al realizar el diagnóstico se priorice las aspiraciones y problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos? Empleando un método que permita llegar a esos resultados.
98. A continuación presentamos un método que logra esos objetivos, inspirado en el que usa la OMS4, y adaptado y simplificado por nosotros.
METODOLOGÍA
1) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 1. Presentación del listado único de aspiraciones y explicación del proceso que se va a seguir
99. Presentación del listado único de aspiraciones depurado y organizado y explicación del trabajo que debe realizar el colectivo o los grupos de trabajo si se estima más conveniente trabajar en grupos pequeños. Se trata de analizar los obstáculos o problemas que impiden la realización de las aspiraciones y luego de jerarquizarlas de acuerdo a las posibilidades que la comunidad tiene de resolverlas. En el caso que se trabaje en grupo, se deberá hacer una reunión del colectivo para comparar los resultados de cada grupo y conformar un solo listado debidamente jerarquizado.
Paso 2. Análisis de los problemas u obstáculos que se oponen a la realización de cada aspiración
100. Se coloca el papelógrafo con el listado de aspiraciones y se va diagnosticando cuál es la situación actual frente a cada una de ellas.
101. Recomendamos que sólo se haga el ejercicio verbal sin escribir el resultado en un papelógrafo, ya que llevaría demasiado tiempo hacerlo y ocuparía varios papelógrafos.
102. Tomemos el listado de aspiraciones que hemos usado como ejemplo y veamos cómo se haría.
103. Hemos hablado que se desearía:
1. Contar con espacios y formas sanas de recreación. Preguntémonos cuál es la situación de la comunidad en relación con esto. La respuesta es que la gente esta aburrida porque luego del trabajo no hay nada que hacer, no hay recreación. Eso lleva a que mucha gente recurra al alcohol como forma de evadir la situación.
2. Poder escuchar música tradicional de la zona. Este anhelo surge porque lo que se escucha en la comunidad es música de la ciudad o música extranjera y no la música tradicional de la zona.
3. Que los artistas que vivan en la comunidad se comprometan a trabajar con los niños en diversas iniciativas. Este es un deseo que no parte de un problema, sino de una idea bonita que surge al pensar en lo que quisiéramos tener en nuestra comunidad.
4. Que se practique masivamente el deporte. Esta aspiración está muy relacionada a la situación de ausencia de recreación que mencionamos con anterioridad.
5. Que se pueda pasear de noche sin temor a ser asaltados. La situación actual es que hay frecuentes robos y asaltos durante la noche, pero también durante el día. Lo más frecuente es el robo de animales.
6. Que las calles y lugares públicos estén iluminados. El problema es que no hay iluminación en las calles porque están dañados todos los bombillos.
4. La Organización Mundial de la Salud [OMS] utiliza el método de Hanlon, que permite priorizar los problemas que la comunidad puede resolver usando una determinada fórmula matemática. En este texto hemos simplificado esa fórmula para hacerla más accesible a las comunidades con bajo nivel de escolaridad.
7. Que la comunidad esté siempre limpia. La situación actual es que hay mucha basura en las calles.
8. Contar con una parada de autobuses techada porque cuando llueve no hay como guarecerse.
10. Que el abastecimiento de agua sea diario y abundante surge como anhelo debido a que en la comunidad hay una gran escasez de agua.
11. Que todo el mundo tenga trabajo es la expresión del grave problema de desempleo que está sufriendo dicha comunidad.
12. Que se cuente con suficiente oferta de alimentos. Esta aspiración surge porque en dicha comunidad sus habitantes no tienen un mercal en su territorio y deben movilizarse a una distancia considerable para abastecerse de estos productos y conseguir mejores precios. .
13. Que se de un desarrollo endógeno sustentable. Hasta ahora, a pesar de contar con tierras fértiles que pueden producir alimentos para toda la comunidad, no se ha impulsado el desarrollo endógeno para que los habitantes de la comunidad trabajen y produzcan los alimentos necesarios que cubran sus necesidades, mucho trabajadores de la tierra tienen que movilizarse hacia centro mas poblado para poder trabajar y ser mejor remunerado. Por otra parte, el pan que comen es confeccionado con harina de trigo que el país debe importar en grandes cantidades.
14. Que los habitantes de la comunidad estén formados sobre el nuevo modelo económico socialista. Por la falta de formación la gente todavía no entiende de qué se trata el nuevo modelo económico socialista. Se ha hablado mucho de socialismo, pero la gente todavía no entiende como se aplica este en el nuevo sistema económico, este desconocimiento hace que mucha gente sea mucho más receptiva a la propaganda opositora.
15. Que el desarrollo productivo respete la naturaleza. Los campesinos de la zona están habituados a utilizar fertilizantes químicos y no saben el daño que su uso causa en el medio ambiente.
Paso 3. Establecer la prioridad de las aspiraciones
104. Una vez analizada la situación de la que partimos (los obstáculos y problemas que debemos superar), se reexamina el listado único de aspiraciones —ahora enriquecido con el análisis de las cosas que se oponen a que esas aspiraciones se materialicen— empezando por la primera aspiración del listado. Se analizan una por una y se les va dando una puntuación mediante una discusión colectiva hasta llegar a un consenso según los siguientes criterios:
● Extensión
105. Este criterio supone una identificación de la magnitud de la población que será beneficiada si la aspiración llega a materializarse.
106. La pregunta para determinar el puntaje podría ser: ¿A cuántas personas beneficia la realización de dicha aspiración?
107. Y los parámetros para establecer el puntaje serían: a) a toda la población, b) a más de la mitad de la población, c) a la mitad de la población, d) a una pequeña parte de ella. Obteniendo 4 puntos el primero, 3 puntos el segundo, 2 puntos el tercero, 1 punto el cuarto.
● Sector social al que beneficia
108. Este criterio supone la identificación de los sectores sociales que se beneficiarían con la materialización de dicha aspiración.
109. Pensamos que debemos priorizar las aspiraciones cuya concreción beneficiaría a los sectores de la comunidad más vulnerables y socialmente excluidos, debido a que la nuestra debe ser una práctica solidaria de apoyo inmediato a los más necesitados.
110. La pregunta para determinar el puntaje podría ser: ¿La concreción de esta aspiración beneficia a todos, a los sectores más pobres, a los sectores medios o a los sectores que tienen más recursos?
111. Y los parámetros para establecer el puntaje podrían ser: a) todos, b) sectores pobres, c) sectores medios, d) sectores más favorecidos. Obteniendo 4 puntos el primero, 3 puntos el segundo, dos puntos el tercero, 1 punto el cuarto.
● Capacidad de la comunidad para materializarla con sus propios recursos
112. La pregunta para determinar el puntaje podría ser: ¿Cuál es la capacidad que tiene la comunidad para materializar dicha aspiración?
113. Y los parámetros para establecer el puntaje podrían ser: a) tiene plena capacidad, b) tiene bastante, c) tiene un poco, d) no tiene.
114. Se le otorga al primero 3 puntos, al segundo 2 puntos, al tercero 1 punto y al cuarto 0 punto.
Criterios Parámetros Puntajes
Extensión Todos 4
¿Cuánta gente se verá beneficiada? más de la mitad 3
la mitad 2
una pequeña parte 1
Sector social al que beneficia Todos 4
Beneficia ¿a todos, a los sectores más pobres, a los sectores pobres 4
sectores medios o a los sectores que tienen más recursos? sectores medios 2
sectores más 1
favorecidos
Capacidad de la comunidad para concretarla con Plena capacidad 3
sus propios recursos Bastante capacidad 2
¿La comunidad tiene plena, bastante, poca o ninguna capacidad para concretarla? Poco capacidad 1
No tiene 0
● Una fórmula matemática que permite conseguir el objetivo buscado
115. Hasta aquí hemos otorgado puntajes de 1 al 4 cuando hemos analizado los dos primeros criterios, pero en relación al tercero hemos usado del cero al 3, debido a que el cero nos permite excluir de la selección las aspiraciones que no pueden ser resueltas con los propios recursos de la comunidad.
116. ¿Cómo alcanzar esto? Con una fórmula matemática en la que se suman los puntajes de los dos primeros criterios (extensión y sector social afectado) y su resultado se multiplica por el puntaje del tercer criterio. Si la comunidad no tiene capacidad para concretar una aspiración porque ello requiere de grande recursos, aunque esta haya tenido altos puntajes en los dos criterios anteriores, este resultado se anula al multiplicarlo por el cero del tercer criterio.
117. Hay que recordar que si un número se multiplica por cero el resultado de esa multiplicación es cero.
118. Como veremos esta fórmula es mucho más fácil de lo que parece a primera vista y fue ideada para calcular lo más objetivamente posible la jerarquía de los problemas que la comunidad puede resolver.
119. Pongamos un ejemplo: la aspiración de contar con abastecimiento de agua diario y abundante en una comunidad que no tiene instalada esa infraestructura.
120. Como ésta es una de las aspiraciones más sentidas por la población por la grave situación de insalubridad que provoca el deficiente suministro de agua y se considera que su solución beneficiaría a más de la mitad de la población se le otorgan 3 puntos.
121. Como en la comunidad concreta estudiada la solución del problema beneficiará especialmente a los sectores más pobres, se le otorgan 3 puntos siguiendo el segundo criterio.
122. Pero como la comunidad no tiene los recursos necesarios para poder concretar dicha aspiración, se le otorga un puntaje de cero en este tercer criterio. Entonces, si sumamos 3 + 3 nos da 6. Pero si multiplicamos esos 6 puntos por 0 nos da cero (3 + 3 = 6 y 6 x 0 = 0). Las aspiraciones cuyo resultado final es cero quedan automáticamente eliminadas de la lista de aspiraciones priorizadas.
123. Veamos otro caso, la aspiración a tener recreación sana y variada. Lograr materializar este deseo beneficiará especialmente a la juventud, y a la niñez, pero a su vez a toda la familia, ya que ahora los padres se sentirán más tranquilos de que sus hijos no caigan en desviaciones, por eso se le otorgan 4 puntos de acuerdo a la extensión y 4 puntos en relación al sector social que más será beneficiado al resolverse el problema de la recreación, pero como es de solución mucho más factible y la comunidad tiene recursos artísticos a los que se puede recurrir, se le da 3 puntos, es decir, el máximo puntaje de acuerdo al tercer criterio.
124. Si sumamos 4 más 4 nos da 8 puntos, y si esta cifra la multiplicamos por 3 nos da 24 puntos [4 + 4 = 8 y 8 x 3= 24].
125. Pongamos un último ejemplo: la aspiración de que la comunidad esté limpia, a que se resuelva el problema de la basura. Ésta es una aspiración muy sentida, porque debido a la basura existente en las calles han empezado a aparecer ratas provenientes del vertedero que se ha empezado a formar en un terreno baldío. Esto está generando enfermedades que están afectando la salud de la gente que vive cerca del vertedero, pero al mismo tiempo afecta a quienes pasan por el lugar y se crea una imagen muy negativa de la comunidad. Por ello a esta aspiración se le otorga 2 puntos por el criterio de extensión y 3 puntos por el sector social más beneficiado, que es el sector más pobre. Y como se analiza que los vecinos y vecinas de esa comunidad podrían organizar un trabajo voluntario, apoyados por el resto de la comunidad, para limpiar el vertedero de basura y transformar esa área en una placita que los beneficiaría a todos, se le otorgan 2 puntos según el criterio de los recursos con que cuenta la comunidad.
Si sumamos 2 + 3 nos da 5 y si multiplicamos 5 x 2 nos da 10 (2 + 3 = 5 y 5 x 2 =10)
126. Hemos analizado tres aspiraciones:
Abastecimiento de agua sea diario y abundante 0 puntos Espacios y formas sanas de recreación 24 puntos
Comunidad limpia 10 puntos
127. La aspiración que obtuvo más puntos fue la de la recreación, le siguió la de la limpieza y fue eliminada la del agua.
128. Así se analizan todas las aspiraciones. Las que reciben más puntos de acuerdo a la fórmula utilizada son las primeras que la comunidad debe atender. Las aspiraciones sin solución inmediata quedan descartadas automáticamente de esa jerarquización porque su resultado final es cero, pero luego deben ser incorporadas a otro listado, como veremos más adelante.
129. Para recoger los puntajes se confecciona un papelógrafo con 6 columnas. En la primera se enuncia sintéticamente la aspiración. En la segunda se anota el puntaje correspondiente a la extensión de la población beneficiada al materializarse dicha aspiración. En la tercera, el sector social beneficiado. En la cuarta, la capacidad que tiene la comunidad de concretarla con sus propios recursos. En la quinta la fórmula matemática que se emplea. Y en la sexta el puntaje obtenido.
130. Veamos a continuación un ejemplo en el que sólo hemos seleccionado algunas aspiraciones de las 14 señaladas con anterioridad.
Cuadro 1: listado de aspiraciones y sus puntajes
Aspiración
Una comunidad: Exten- sión Sector social capacidad de resolver Operación matemática Puntaje
Segura (3+4) = 7 x 1 = 7 7
Abundante agua (3+3) = 6 x 0 = 0 0
Recreación sana (4+4) = 8 x 3 =24 24
Limpia (2+3) = 5 x 2 =10 10
Iluminada (1+3) = 4 x 1 = 4 4
Libre de desempleo (2+3) = 5 x 0 = 0 0
Respetuosa del medio ambiente (3+4) = 7 x 3 = 21 21
Paso 4. Elaboración de un listado jerarquizado de aspiraciones que la comunidad puede resolver con sus propios medios y de otro con los que no
131. Al término de las sesiones de trabajo, el producto esperado es un papelógrafo con un listado jerarquizado de las aspiraciones que la comunidad puede concretar con sus propios recursos y otro con el listado jerarquizado de las aspiraciones más sentidos por esa comunidad, que no pueden ser materializadas con recursos propios o que pueden serlo en muy escasa dimensión y deberían ser competencia de la comuna, el municipio u otro organismos del estado.
132. La jerarquía del segundo listado se establece tomando en cuenta sólo los dos primeros criterios: la extensión y el sector social beneficiado. Ustedes podrán constatar que en este listado aparecen aspiraciones que ya aparecían en el Cuadro 2, debido a que su concreción es compartida: requiere tanto la intervención de la comunidad como de instancias superiores.
133. En el cuadro que sigue se ve con claridad que el anhelo de contar con una comunidad segura fue el que obtuvo el mayor puntaje y esa es la aspiración priorizada en primer lugar, la referida al agua fue la segunda y así sucesivamente. [Cuadro3]
134. Veamos a continuación el ejemplo de los dos papelógrafos que debemos confeccionar:
Cuadro 2: Listado jerarquizado de las aspiraciones que la comunidad puede resolver con sus propios recursos
Aspiración
Una comunidad: Puntaje obtenido prioridad
Recreación sana 24 1
Respeto al medio ambiente 21 2
Limpia 10 3
Segura 7 4
Iluminada 4 5
.
Cuadro 3: Listado jerarquizado de las aspiraciones que deben ser presentadas a la comuna o municipio
Aspiración Puntaje obtenido Prioridad
Segura 7 1
Abundante de agua 6 2
Libre de desempleo 5 3
Iluminada 5 4
2) REUNIÓN AMPLIADA CON LA COMUNIDAD
Paso 5. Explicación a la comunidad del proceso seguido, de sus resultados y de los futuros pasos
135. Luego de haber confeccionado ambos listados de aspiraciones se hace una reunión con la comunidad donde se explica pedagógicamente acerca del proceso seguido y se exponen los resultados del mismo.
136. Luego se explica que el paso siguiente es realizar mesas de trabajo por temática para examinar las acciones que la comunidad puede realizar con sus propios recursos para concretar las aspiraciones que surgieron en cada una de las temáticas analizadas por el colectivo de planificación participativa. Y se invita a todas las personas de la comunidad a inscribirse en la temática que más les interese para ser convocadas a las distintas mesas de trabajo. Los primeros en integrarse deberían ser lógicamente los comités de trabajo correspondientes a las respectivas temáticas.
137. Cómo podemos ver, esta reunión con toda la comunidad es muy importante porque permitirá integrar a más gente de la comunidad al trabajo colectivo y por ello es fundamental asegurar una buena asistencia. Se debe buscar un horario adecuado, hacer una buena propaganda y, dentro de lo posible, visitar a la gente casa por casa, motivándola sobre los temas de la reunión.
TERCER PASO: ELABORACIÓN DE LOS CAMINOS, ACTIVIDADES Y TAREAS PARA CONCRETAR ESTAS ASPIRACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
138. Luego de realizada la reunión con la comunidad, continúa el trabajo de grupo para reflexionar acerca de qué debemos hacer para materializar las aspiraciones señaladas.
139. Como ya hemos dicho, no basta con diagnosticar los problemas ni soñar con la comunidad que queremos, es necesario pensar en un conjunto ordenado de acciones que nos permitan pasar de los problemas identificados a la solución de los mismos concretando nuestras aspiraciones.
140. El plan no es sino ese conjunto ordenado de aspiraciones u objetivos, caminos, actividades y tareas que nos conducen, en un periodo determinado de tiempo, a resolver aquellos problemas que hemos jerarquizado y a concretar aquellas aspiraciones que hemos detectado para mejorar las condiciones de vida y hacer más bella y solidaria nuestra comunidad.
141. Es importante detenerse en la palabra “conjunto ordenado”. No basta entonces que la comunidad realice múltiples actividades, de lo que se trata es de que éstas se ordenen porque si así se hace se puede conseguir el objetivo en forma más eficiente, en mucho menos tiempo y con mucho menos desgaste.
142. Antes de seguir precisemos que entendemos por los siguientes términos:
1) CAMINOS
143. Llamamos caminos a las diferentes iniciativas o estrategias que podemos emprender para llegar a concretar una aspiración. Por ejemplo, en el caso de que nuestra aspiración sea que se practique masivamente el deporte para los jóvenes para evitar que caigan en la drogadicción y el alcoholismo, hay distintas iniciativas o caminos que pueden conducirnos a lograr esa meta como, por ejemplo: a) conformar un grupo de promotores deportivos; b) refaccionar la cancha deportiva; c) conformar equipos de fútbol de niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Responde a la pregunta: ¿qué cosas podemos hacer en líneas gruesas para realizar determinada aspiración?
2) ACTIVIDADES
144. Llamamos actividades a las acciones que es necesario implementar para que esos caminos se concreten en la práctica. Por ejemplo, para conformar los equipos de fútbol es necesario reclutar a los niños, niñas y adolescentes visitando la escuela y el liceo adonde ellos asisten a clases para realizar el reclutamiento.
3) TAREAS
145. Llamamos tareas a las acciones menores pero indispensables si queremos realizar una buena planificación que nos permita llegar a concretar las aspiraciones planteadas. Por ejemplo, para realizar la visita al liceo con éxito es necesario programarla llamando a la directora de la escuela para que ella indique la hora de la visita y reúna a los jóvenes en una sala grande o decida que se debe realizar una visita aula por aula.
146. En el Anexo IV el lector podrá encontrar algunas propuestas de caminos, actividades y tareas en varias temáticas a partir de la experiencia de una determinada comunidad.
147. Como resultado de este paso debe confeccionarse el listado de proyectos y gestiones que formaran parte del plan.
METODOLOGÍA
1) ACTIVIDAD POR GRUPO DE TRABAJO O COMITÉ DE TRABAJO
Paso 1. Elaboración de los caminos, actividades y tareas por aspiración
148. Para realizar esta actividad se reúne al grupo o la comunidad que está realizando el proceso de planificación participativa y se conforman grupos de trabajo por área de acuerdo a los problemas y aspiraciones surgidos en los pasos anteriores.
149. Si se está trabajando con toda la comunidad, este es el momento para que se trabajen estos temas por comités de trabajo o agrupación de ellos.
150. En el caso en que todavía no hubiese comités de trabajo conformados, sugerimos que se consulte a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas para constituir grupos de trabajo temporales que puedan cumplir este objetivo y que luego podrían constituirse en comités de trabajo permanente.
151. Cada comité o grupo de trabajo debe asumir una o varias aspiraciones, y examinar los caminos, actividades y tareas que les permitirán concretarlas en práctica.
152. El trabajo realizado debe plasmarse en un papelógrafo que contenga un cuadro por cada aspiración con sus respectivos caminos, actividades y tareas. Ver a continuación un ejemplo.
Cuadro 5. Caminos, actividades y tareas por aspiración
Aspiración Caminos Actividades Tareas
Reunión del comité de
Conformar un grupo de promotores deportivos trabajo de educación y deportes para seleccionar a los promotores Llamar a las personas seleccionadas
Acondicionar el local (sillas, refrigerio,
Que se practique masivamente el deporte para Fijar la fecha de una reunión con los promotores pizarra, etcétera.)
evitar que los
jóvenes caigan en
la drogadicción y
el alcoholismo
Conformar equipos de fútbol de niños, niñas y jóvenes de la comunidad.
Preparar un plegable que explique los objetivos perseguidos
Confeccionar una Visitar las escuelas y liceo para reclutar a los niños, niñas y adolescentes
agenda de visitas
elaborada con los directores de las escuelas y liceo Conformar equipos por cuadra
Conseguir su
reproducción y
organizar su
distribución
2) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 2. Exposición de resultados de los grupos y nuevos aportes
153. Una vez realizado el trabajo de grupo que ha elaborado los caminos, actividades y tareas para alcanzar las aspiraciones que le tocó analizar, se realiza una reunión plenaria para compartir y afinar los resultados. Cada grupo presenta uno o más papelógrafos de acuerdo a los resultados alcanzados, los que son analizados por los asistentes, pudiendo ser complementados o corregidos. Dentro de lo posible estos papelógrafos se deben ir colocando en las paredes de la sala para que se tenga una visión de conjunto. Estos cuadros serán un insumo importantísimo para el paso siguiente: la elaboración de los proyectos.
CUARTO PASO: CONFECCIÓN DE LOS PROYECTOS
CONSIDERACIONES GENERALES
1) QUÉ ENTENDEMOS POR PROYECTO
154. Luego de haber analizado cómo se concretan las aspiraciones en caminos, actividades y tareas, debemos determinar en forma precisa con quiénes las vamos a realizar, qué cantidad de tiempo se requerirá para ello y cuánto será su costo.
155. Llamamos proyecto al conjunto de acciones orientadas a la concreción de una aspiración debidamente presupuestadas y programadas. Habrá tantos tipos de proyecto como propuestas surjan para concretar las aspiraciones planteadas y su complejidad variará enormemente de acuerdo con la envergadura de la obra a realizar. Entendemos por presupuestar el cálculo de costos del proyecto y por programar la estimación del tiempo que se requerirá para su ejecución.
2) COSTOS POR PROYECTO
156. Para establecer los costos de cada proyecto se debe precisar bien los recursos que se requieren para implementarlos.
a) Mano de obra que se necesita
▪ remunerada
157. Por ejemplo, si la comunidad se propuso como parte del plan comunitario transformar un sitio abandonado en una plaza para uso de la comunidad se debe estimar cuántos jardineros, albañiles, soldadores, pintores se necesita, entre otras cosas y cuántas horas de trabajo se requieren para que cumplan con las obras que deben hacer.
▪ voluntaria
158. Y también se debe precisar cuánto apoyo voluntario se puede conseguir para estas y otras tareas y cuantificar también ese trabajo. En el sistema capitalista el trabajo que cuenta es el trabajo pagado, ni el trabajo voluntario, ni el trabajo de la mujer en el hogar son considerados trabajo, por eso es importante hacer visible ese trabajo que es tan valioso para ir formando a nuestra gente en los valores socialistas. Se debería ir contabilizando las horas de trabajo voluntario realizadas diariamente y por persona sin diferenciar entre el trabajo de un profesional y el trabajo de una simple obrera u obrero. En este caso todo trabajo es considerado de igual valor. Al final del trabajo sabríamos cuántas horas de trabajo voluntario se hicieron en determinada obra y cuánto aportó cada persona.
b) Instrumentos y materia prima requeridos
159. Es necesario conocer también con qué instrumentos materiales se cuenta y cuáles es necesario comprar: palas, escobas, martillos, una camioneta, entre otros.
160. A continuación un cuadro con un ejemplo ficticio de cómo habría que calcular los costos en el caso de que en una rehabilitación de una plaza todo fuera pagado..
Cuadro 5: Cálculo de costos del proyecto de rehabilitación de la plaza
Recursos requeridos Análisis de costo
Rubros
Descripción específica del recurso requerido
Unidad de medida
Canti- dad
Costo unita- rio B/ F
Costo total B/F
Subtotal rubro B/F
Recursos humanos
Albañiles
hora/hombre
200
4,00
800,00
1.600,00
Pintores
hora/hombre
100
4,00
400,00
Jardineros
hora/hombre
100
4,00
400,00
Materiales y suministros
Cemento
Saco
10
16,00
160,00
1.060,00
Gravilla
metro cúbico
5
20,00
100,00
Pintura
Galón
10
30,00
300,00
Plantas
Unidad
20
25,00
500,00
Servicios contratados
alquiler del camión
hora
20
15,00
300,00
620,00
Alquiler de trompo
Hora
16
20,00
320,00
Equipos y herramientas
Pala
Unidad
4
50,00
200,00
400,00
Picos
Cantidad
2
60,00
120,00
rastrillo
Cantidad
2
40,00
80,00
Comida
Refrigerios
Cantidad
20
10,00
200,00
200,00
otros costos
100,00
costo total b. f
3.980,00
3) PROYECTOS DE MAYOR O MENOR COMPLEJIDAD
161. Dependiendo del tipo de propuesta y de la envergadura de la misma habrá proyectos de mayor o menor complejidad. Y en otros casos no se tratará de proyectos sino de gestiones que se deberá hacer con los organismos respectivos. Para elaborar los proyectos de mayor envergadura recomendamos buscar asesoría técnica en la comuna o en la alcaldía.
4) NO OLVIDAR LAS GESTIONES
162. Pero la comunidad no sólo elabora proyectos sino que también tiene iniciativas que deben ser implementadas haciendo determinados trámites.
163. Llamamos gestiones a esos trámites que es necesario hacer para conseguir determinados objetivos. En nuestro caso, para conseguir el televisor grande que debe ser instalado en una sala comunitaria. Estas gestiones también involucran algunos costos como, por ejemplo, el pago del transporte para llegar al lugar en el que se hará la gestión, o el pago del traslado del televisor al lugar de destino. De ahí la importancia de que la comunidad cuente con sus propios recursos.
METODOLOGÍA
1) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.
Paso 1. Explicaciones generales
164. En esta reunión se expone en qué consiste este paso y se explican los conceptos señalados anteriormente, así como la forma en que debe llenarse el formato en el que se vuelca el proyecto. Se advierte que para elaborar los proyectos se suspenderán las actividades del taller, y cada grupo de trabajo o equipo técnico tomará un tiempo para cumplir esta tarea. Una vez superada esa etapa se reanudará el taller.
2) GRUPOS DE TRABAJO
Paso 2. Elaboración de los proyectos
165. La metodología será diferente según la complejidad de los proyectos. Los primeros pueden ser elaborados por la propia comunidad, los segundos deben contar con la asesoría de personas capacitadas en la materia.
● Grupos o comités de trabajo para proyectos poco complejos
166. En el caso de proyectos poco complejos deberían ser los propios comités de trabajo o grupos por área de trabajo los que confeccionen los proyectos con un formato preestablecido.
● Grupo de trabajo con apoyo técnico si los proyectos son complejos
167. En el caso de los proyectos más complejos se debería pedir la colaboración a los entes del estado relacionados con el tema de la participación (Fundacomunal, equipos técnicos o salas situacionales de alcaldías y gobernaciones, Fondemi, Misión Cultura, y otros). Donde hay alcaldes que promueven la participación de la gente y el poder popular, se han establecido salas técnicas para apoyar a los consejos comunales en la elaboración de los proyectos. La empresa eléctrica de los Andes ha tenido la excelente iniciativa de poner a sus técnicos al servicio de las comunidades para elaborar los proyectos relacionados con la energía eléctrica.
Paso 3. Preparar un cuadro síntesis de cada proyecto y gestión
168. Cada grupo de trabajo o equipo técnico debe volcar los resultados en unos cuadros síntesis como los que señalamos a continuación.
PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Proyecto No 1
Aspiración
Lograr que la comunidad de Guadalupe tenga espacios y formas de recreación sana.
Proyecto No1 objetivo del proyecto costo responsa- bles tiempo
1. Rehabili-
Brindar un
30.000,ºº BsF
Coordina-
15 días diseño mes
tación de la plaza espacio de
recreación a la comunidad Compra de cemento, gravilla, pintura, dora:
Luisa Pérez
Diseñadora: para elaborar
proyecto.
15 días para
bancos Luz Rojas conseguir los
Pago 3 viajes de materiales necesa-
camión rios
Compra de plantas y árboles Comité de cultura y recreación
4 fines de semana para el trabajo
voluntario.
Comité de Total: 2 meses
Vivienda y
Hábitat
PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Gestión No 1
Aspiración
Lograr que la comunidad de Guadalupe tenga espacios y formas de recreación sana.
Gestiones Organismo Involucrado Actividades Responsables Tiempo
Visita a entes
Gestión No: 1 Conseguir un televisor
Alcaldía involucrados.
Elaboración de una carta explicativa. Comité de cultura
Manuel Perdomo 1 mes para la obtención de respuestas.
Seguimiento a
la respuesta
del organismo.
3) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 4. Presentación de la síntesis de cada uno de los proyectos y gestiones
169. Tanto los grupos de trabajo como los equipos técnicos deben presentar una síntesis de los principales datos de los proyectos. Luego debe hacerse lo mismo con las gestiones que es necesario realizar. Los resultados deben ser analizados colectivamente.
QUINTO PASO: ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
CONSIDERACIONES GENERALES
170. Luego de que todos los proyectos han sido elaborados, se debe elaborar el documento del plan de desarrollo de la comunidad. Éste debe contener todos los proyectos que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y también aquellas propuestas cuya solución depende de niveles estatales superiores. En este sentido, en el futuro, se tendrán que concertar acuerdos con distintas instituciones públicas y privadas que tengan interés en apoyarlos. En ese documento debe señalarse el
objetivo que persigue cada proyecto, sus responsables y el tiempo que se necesita para ejecutarlo. En el caso de las gestiones se debe señalar el organismo involucrado y las actividades, además de los responsables y el tiempo estimado para realizar la gestión. Con estos datos debe elaborarse también, como veremos luego, un cronograma para el seguimiento del plan anual.
171. Entendemos por plan el conjunto ordenado de proyectos y gestiones que nos conducen, en un periodo determinado de tiempo, a concretar las aspiraciones que hemos formulado para mejorar las condiciones de vida y hacer más bella y solidaria nuestra comunidad.
METODOLOGÍA
1) EQUIPO DE FACILITADORES
Paso único. Reunir en un documento único todos los proyectos y gestiones
172. Por último, el equipo facilitador debe reunir todos estos proyectos y gestiones en un documento único o documento del plan, y resumirlo en un cuadro como el que se presenta a continuación:
PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Proyectos y gestiones
SEXTO PASO: FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DEL PLAN ANUAL
INTRODUCCIÓN
173. Como decíamos al inicio de este documento, para que el plan de desarrollo sea ejecutado se requiere muchas veces de varios años, pero ese plan debe irse concretando en el tiempo y normalmente se trabaja con planes anuales.
174. Es evidente que hay proyectos que requieren de un plazo mayor a un año y que, por lo tanto, no podrán ser culminados dentro del lapso del plan anual. Por ejemplo, hay comunidades que necesitan sustituir decenas de ranchos por viviendas dignas. Eso requiere grandes recursos del estado y generalmente estos recursos bajan anualmente para la substitución de un número limitado de viviendas. En este caso, suponiendo que en el diagnóstico surge la necesidad de sustituir 40 ranchos, y que se bajan recursos para 10 viviendas nuevas por año, en el plan de la comunidad debería enunciarse la meta de sustitución de 40 ranchos por vivienda y en el plan anual la meta de 10. Lo mismo ocurre para otras obras de gran envergadura como la construcción de un acueducto. Esta meta puede requerir tal vez no sólo de 4 años, sino de dos períodos de gobierno y anualmente se irán construyendo tramos del mismo.
175. Las instituciones, sin embargo, trabajan habitualmente con plazos anuales y cuentan con una cierta cantidad de recursos para un año. Por lo tanto, es necesario establecer lo que se llama un plan de trabajo anual de acuerdo a los recursos con que se cuenta y para ello es necesario negociar y seleccionar los proyectos que serán incluidos ese año. Para esto se deben respetar la prioridad establecida cuando se analizaron las aspiraciones. He allí el principal criterio para priorizar los proyectos que serán incorporados al presupuesto anual.
1) QUÉ ENTENDER POR PRESUPUESTO
176. Entendemos por presupuesto la estimación detallada de todos los ingresos y gastos que se pretende recibir y ejecutar durante un período de tiempo específico, en este caso, un año.
177. Es necesario saber con cuánto dinero se va a contar en el año y, una vez estimados esos ingresos, se debe elaborar el presupuesto de gastos conformado por la suma de los costos de los proyectos que se decida ejecutar durante ese año, los gastos de las gestiones y los gastos de funcionamiento del consejo comunal. Esto implica que una parte de los ingresos, muy pequeña, por cierto, será destinada a cubrir los costos de funcionamiento del consejo comunal (alquiler de espacios, pago de servicios básicos (luz, agua, etcétera.), materiales y equipos de oficina, etcétera) y el resto será destinada a los proyectos. Cada comunidad debe decidir qué parte de sus ingresos destinará a estos gastos.
2) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL CONSEJO COMUNAL.
178. Veamos como se haría el presupuesto del consejo comunal.
a) Ingresos
179. De partida cada consejo comunal cuenta con una cantidad de dinero anual, que por decisión del Presidente, se otorgará a todos los consejos comunales. Además, están los recursos que les destinan otras instituciones del estado. Y estos ingresos pueden acrecentarse si el consejo comunal logra promover actividades para recaudar dinero, si logra una colaboración voluntaria de las empresas que están situadas dentro de la comunidad o si logra algún apoyo internacional avalado por el estado.
b) Gastos
180. Llamamos gastos del consejo comunal a la suma de los costos de los proyectos que la comunidad tiene previsto ejecutar durante ese año, más los gastos de las gestiones que planificó realizar y los gastos de funcionamiento del consejo comunal.
METODOLOGÍA
1) REUNIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 1. La unidad de gestión financiera presenta presupuesto de ingresos y gastos
181. Las voceras y voceros del ente financiero del consejo comunal, apoyados por el equipo de facilitadores o técnicos, presenta el presupuesto de ingresos, gastos de funcionamiento del consejo comunal y la cantidad de dinero disponible para los proyectos.
Paso 2. Negociación para determinar los proyectos que formarán parte del plan de trabajo anual y su presupuesto
182. Una vez conocido el monto de los proyectos y los recursos con que se cuenta para el año en curso, se deberá definir cuáles de esos proyectos entrarán en el plan de trabajo anual. Para ello se inicia un proceso de negociación dentro del equipo de planificación participativa o en la comunidad para determinar que proyectos se seleccionan de acuerdo con el presupuesto con que cuenta el consejo comunal.
183. Parecería lógico seleccionarlos de acuerdo al puntaje que obtuvieron las aspiraciones pero puede ocurrir que, al ver los costos de los proyecto, el colectivo de planificación participativa o la comunidad decida dejar para el próximo año un proyecto que tiene la primera prioridad, pero cuyo costo implica emplear todo el presupuesto del consejo comunal en él, para poder repartir esos recursos en los tres proyectos que le siguen en el orden de prioridades. Por otra parte, en la elaboración del sueño pueden haber surgido otros proyectos y gestiones, que fueron incorporados en el documento presentado por el equipo técnico. Todo esto explica la necesidad de realizar un proceso de negociación.
184. Los proyectos que no pueden ser implementados en el presupuesto de ese año, pueden ser llevados como demanda al proceso de planificación participativa de la comuna o del municipio, o pueden desglosarse en etapas, y sólo la primera etapa sería presupuestada para ese año, debiéndose asumir las otras etapas en los futuros presupuestos de dicha comunidad.
Paso 3. Presentación de un cuadro síntesis de los proyectos que van al plan de trabajo anual
185. Debe hacerse un cuadro síntesis de los proyecto que van a ser implementados con el presupuesto anual.
2) REUNIÓN CON LA COMUNIDAD
Paso 4. Para dar a conocer y aprobar los planes y distribuir tareas
186. Una vez confeccionados ambos planes, se convoca a una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para dar a conocer y aprobar tanto la propuesta de plan de desarrollo de la comunidad como el plan de trabajo anual y su presupuesto. Ambos planes deben ser difundidos en forma amplia entre los habitantes de la comuna.
187. Además, en dicha asamblea se debe consultar sobre quiénes de la comunidad se ofrecen a participar en las diferentes acciones incluidas en el plan anual y quiénes asumirán la responsabilidad de cada proyecto.
188. De acuerdo al número de participantes en esa asamblea será necesario o no realizar mesas de trabajo.
189. Es importante distribuir las actividades entre el máximo de miembros posibles de la comunidad, de tal forma que la mayor parte de ellos desempeñe un determinado papel y se sienta protagonista. Se busca valorar la participación de todos evitando que las tareas se concentren sólo en una o algunas personas.
190. Hay que esforzarse para que las tareas sean asignadas tomando en cuenta las habilidades naturales de cada persona: la idea es que cada uno haga aquello en lo que se siente más diestro. Hay quien sirve excelentemente para cumplir una tarea de propaganda, pero que no es capaz de hacer un acta de una reunión; hay quien tiene cualidades para promover actividades culturales, otro para hacer cursos de formación, otro para los negocios. La primera pregunta que debemos hacer a las personas que quieren colaborar es: ¿Qué es lo que a ti te gustaría hacer? Es importante que cada uno se sienta feliz con lo que hace.
191. Mientras más personas de la comunidad participen en la resolución de los problemas, mejores serán los resultados.
192. De esta manera, se busca involucrar a la comunidad y hacerla sentirse responsable de los resultados a alcanzar.
193. Por otra parte, la transparencia y realismo con el que se elabora el plan permite que se tracen metas de lo que de verdad la comunidad puede realizar. Esto evita las promesas y planes que no se cumplen y el consecuente malestar que produce en el pueblo.
3) REUNIÓN DEL COLECTIVO DEL PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Paso 5. Confección del cronograma de trabajo por proyecto
194. Luego de enunciadas y discutidas colectivamente las actividades y distribuidas las responsabilidades es importante hacer un cronograma de trabajo estimando el tiempo que tomarán las actividades de cada uno de los proyectos, los responsables de éstas y las fechas de comienzo y fin y volcar esto en un cronograma. [Ver a continuación el ejemplo de formato de cronograma de trabajo para la actividad de rehabilitar la plaza]
Cronograma de trabajo para rehabilitar la plaza. IMAGEN.
4) EQUIPO FACILITADOR
Paso 6. Confección de cronograma para seguimiento del plan anual
195. El equipo facilitador deberá confeccionar un cronograma para el seguimiento del plan anual por mes [Ver cuadro siguiente] y éste deberá colocarse en un lugar visible para ir revisando cómo va marchando el cumplimiento del plan.
Cronograma para el seguimiento del plan anual por mes. IMAGEN
SEGUNDO MOMENTO: EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN
1. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN
196. Además de confeccionar el documento que contiene el plan, es necesario elaborar o conseguir los instrumentos que faciliten el control y seguimiento de la ejecución de éste. Entre estos instrumentos están los siguientes:
1) ACTA DE EJECUCIÓN
197. Al iniciar la ejecución del proyecto se debe llenar el “acta de ejecución”, para dejar constancia del inicio del proyecto.
2) PLANILLA DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN
198. Simultáneamente a la ejecución del proyecto y tomando como referencia las actividades señaladas en el cronograma de ejecución del proyecto se debe llenar una planilla de avance de ejecución del proyecto.
3) RELACIÓN DE GASTOS
199. Durante la ejecución del proyecto se deben registrar todos los gastos ocasionados, señalándolos en un formato de relación de gastos.
4) REGISTRO FOTOGRÁFICO
200. Es importante sacar fotografías de las distintas etapas del proyecto: situación inicial, cuando llegan los materiales, una vez terminada la obra.
5) ¿CÓMO PRESENTAR LAS FACTURAS?
201. Las facturas deben presentarse de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de los consejos comunales y las normas correspondientes.
202. Se deben usar talonarios de recibos, para dejar constancia por duplicado de los pagos efectuados. Es importante tener en archivo fotocopia de la cédula de identidad del personal contratado para la ejecución del proyecto.
203. También es importante crear instrumentos que nos permitan evaluar los avances en la ejecución del plan.
204. Una vez aprobado el plan plasmado en un documento y recibidos los recursos empieza la ejecución del mismo.
2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN
1) EVALUACIONES PERIÓDICAS
205. Es conveniente hacer periódicamente evaluaciones del trabajo realizado, de manera de ir chequeando lo que está funcionando y corregir lo que no funciona.
206. Así como en la familia los padres deben controlar las tareas de sus hijos, así también, en la sociedad, y en concreto, en la comunidad, los vecinos deben ejercer un control de las actividades que allí se realizan. A este control ejercido por un colectivo social le llamamos contraloría social.
207. Se puede asfaltar una calle, pero si no se hace con la mezcla correcta se deteriorará muy rápidamente. Es necesario que los vecinos estén alerta y busquen a una persona que entienda de mezclas para que inspeccione que esto no suceda.
208. Se puede construir una vivienda con vigas de acero que no sean suficientemente fuertes o que tiendan rápidamente a oxidarse, con lo cual la casa muy pronto empezará a deteriorarse. Se necesita chequear si las vigas que llegan cumplen las normas establecidas.
209. La contraloría social es un proceso dinámico en el cual la comunidad ejerce el control de las obras de servicios que pueden beneficiar a la comunidad.
2) LISTA DE VERIFICACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS
210. Hay que evaluar también el impacto que el proyecto logra tener en la comunidad.
211. Es aconsejable tener a mano una guía para verificar los resultados esperados. Esta guía permite a los evaluadores medir el desempeño del trabajo realizado y los logros. Lo ideal es que se reconozcan a tiempo las fallas para aplicar correctivos oportunos.
3) SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
212. Una vez finalizada la ejecución del proyecto es muy conveniente realizar un breve balance de la experiencia señalando las dificultades encontradas y la manera como fueron siendo superadas por la gente. Esto puede ser muy útil para futuras experiencias.
4) CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS OBRAS
213. Nos parece importante también que una vez terminadas las obras, por ejemplo, pintar una escuela, construir un parque infantil, se cree algún sistema que permita mantenerlas en buen estado, por ejemplo, un comité de vigilancia conformado por vecinas y vecinos de la comunidad. Este comité apoyaría la labor de la contraloría social. Esta acción fue denominada “consolidación democrática de las obras” por el alcalde Clemente Scotto de Caroní, Ciudad Guayana.
5) SEGUIMIENTO NO SÓLO DE LAS OBRAS MATERIALES SINO DEL ESTADO DE ÁNIMO DE LA GENTE
214. Por último, el consejo comunal debe preocuparse no sólo de dar seguimiento a las obras que se ejecutan en su territorio y a los servicios que se prestan en él, sino que debe estar muy atento a la situación subjetiva de su comunidad. Debe estar al tanto de cómo evolucionan las relaciones entre sus habitantes, cómo se están articulando los diversos comités de trabajo y organizaciones comunitarias entre ellos, cómo está percibiendo la gente el desempeño del gobierno, dónde están localizados los conflictos. Sería muy útil ir confeccionando papelógrafos con todos estos datos para poder visualizar la situación del consejo comunal en su conjunto, en un momento determinado de su desarrollo, ver cómo esta situación va evolucionando en el tiempo y poder señalar los nudos críticos que hay que solucionar.
215. Todos estos datos serán muy útiles cuando se constituya en la comuna un grupo de trabajo que le de seguimiento a la situación de toda la comuna. Este grupo de trabajo es lo que se ha llamado sala situacional, donde se potencia el conocimiento popular de su realidad con los datos que las instituciones tienen sobre ésta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario